La relación con
nuestro cuerpo.

18 Abril 2024 | Patricia Serna

¿Te has puesto a pensar en qué momento de la historia los seres humanos nos separamos de nuestro cuerpo y dejamos de comunicarnos con él? ¿En qué momento nos sentimos tan especiales que dejamos de reconocer que formamos parte de la naturaleza, de nuestro planeta Tierra?

Es una pregunta interesante, ¿no?

Y aunque no tengo una respuesta exacta pues no creo que haya sido un evento específico, te invito a revisar la suma de hechos históricos que fueron contribuyendo a que el día de hoy, te sea difícil escuchar y comprender a tu cuerpo.

Desde mi muy simple punto de vista puedo deducir que el giro que dio la humanidad a partir de la Revolución Industrial generó esta visión mecanicista acerca del funcionamiento del cuerpo. Que por un lado abrió las puertas a grandes avances en la medicina por el otro nos comenzó a alejar de nuestra naturaleza.

La buena noticia es que al igual que tú y que yo, muchas otras personas se han ocupado de investigar, de estudiar y de cuestionar cuál sería la mejor práctica de la medicina para el ser humano de hoy.

Estos seres humanos inmersos en una vida urbana a quienes nos gusta utilizar la tecnología, nos gusta procurar comodidades, que nos hacemos cargo de nuestra vida y que desgraciadamente no alcanzamos en ciertos momentos a comprender porque nuestro cuerpo no responde como nos gustaría o como necesitamos.

¿Te has encontrado ahí? si, en esos momentos en los que a pesar de nuestra lógica y la de nuestros médicos no hay una explicación para cierta respuesta corporal.

Es entonces que podemos escuchar a estos investigadores y estudiosos del ser humano que se han enfocado en la totalidad del mismo.
Médicos que han puesto al servicio de la humanidad valiosos hallazgos, resultado de muchos años de observación y de investigación.
Médicos que han aprovechado sus conocimientos del detalle de la fisiología para empatarlos con lo observado; con la observación de un ser humano que se encuentra en un medio ambiente, ya sea en una gran ciudad, en un pequeño pueblo o en la naturaleza.

Así que te presento al Dr. Hamer, médico de origen alemán quien dejó al alcance de todos los resultados de sus investigaciones acerca de los orígenes de la enfermedad.

Te invito a escuchar su historia.

El Dr. Hamer, era un médico internista. Trabajaba como jefe del servicio de medicina interna en una clínica oncológica de la Universidad de Munich y estaba a cargo de pacientes con cáncer. Al mismo tiempo realizaba consulta médica privada junto con su esposa que también ejercía de médico.

Inesperadamente recibe la noticia de que su hijo Dirk resultó gravemente herido por un arma de fuego y desafortunadamente fallece a los 4 meses de haber sido hospitalizado.

Al poco tiempo él es diagnosticado de cáncer en los testículos y su esposa de cáncer de mama. Lo cual lo lleva a cuestionarse si no tendría relación con la muerte de su hijo ya que tanto él como su esposa eran personas sanas y relativamente jóvenes. También llamó su atención el hecho de que el cáncer que presentaron ambos se manifestara en órganos del aparato reproductor. A partir de ese momento comienza sus investigaciones con los pacientes de la clínica. Para esto, se dio a la tarea de conversar con ellos y cuál sería su sorpresa al identificar que el 100% de los pacientes habían tenido diversos shocks, inesperados y altamente dramáticos previos a la enfermedad.

Como parte de su investigación comenzó a hacer scaners cerebrales a pacientes con patologías no neurológicas con lo que completó su hipótesis acerca de la relación entre órgano, psique y cerebro.

Durante este curso desglosaré junto contigo y paso a paso los descubrimientos del Dr. Hamer, para que tú puedas evaluar la lógica de sus resultados y puedas comenzar a observar en si mismo y en tus cercanos las evidencias de su investigación.

El destino del Dr. Hamer fue el común de los genios en la historia de la humanidad ya que su tesis, que contenía una muestra importante de casos comprobados, fue rechazada. Su insistencia le costó perder su cargo en la clínica, su licencia médica y terminar dos veces en prisión.

Cabe mencionar que su trabajo fue verificado por varios grupos de médicos, asociaciones y universidades. Y lo más importante, contaba con el testimonio de miles de pacientes que se vieron beneficiados con sus descubrimientos, librando el diagnóstico de cáncer y continuando con vida por muchos años más.

Sus primeras publicaciones "El Testamento de una Nueva Medicina" Parte 1 y 2, contienen una serie de principios y leyes biológicas que han ayudado a miles de personas alrededor del mundo.

Mi labor es brindarte de manera simplificada y en un lenguaje muy sencillo, el contenido de las 5 Leyes biológicas para que puedas fácilmente comprender tus respuestas corporales y tomar las acciones que consideres adecuadas para tu salud.

Uno de los mayores beneficios que deseo compartir contigo mediante este conocimiento es el cambio de paradigma acerca de la enfermedad. Que puedas relacionarte con ella como parte de la vida, sin miedo y con mucha admiración y agradecimiento hacia la maravilla del cuerpo humano.

Así que Bienvenido, Bienvenida a este emocionante camino!!

Patricia Serna